Cada 31 de mayo celebramos el Día Mundial Sin Tabaco con el objetivo de dar a conocer los riesgos asociados con el tabaquismo y reducir su consumo. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) centra su campaña en «el tabaco y la salud pulmonar». En ella, se quiere concienciar sobre las consecuencias negativas para la salud pulmonar para las personas y sobre el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas.
Y es que fumar es la principal causa del cáncer de pulmón y es responsable de más de dos tercios de las muertes por cáncer de pulmón en todo el mundo. Y no solo el fumador está en riesgo, la exposición al humo de tabaco ajeno también aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad.
Además, el tabaco es la causa principal de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El riesgo de desarrollar EPOC es particularmente alto entre las personas que comienzan a fumar a una edad temprana, ya que el humo del tabaco retrasa significativamente el desarrollo pulmonar.
Campaña #NoContaminesTuImagen
Con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), con el apoyo del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) y la colaboración de Roche, Medtronic y Pfizer, ha puesto en marcha una campaña de prevención dirigida especialmente a los jóvenes. La campaña #NoContaminesTuImagen lleva ya unos días en funcionamiento a través de las redes sociales y retende concienciar a este sector de la población para que apuesten por una vida saludable y alejada del consumo de tabaco tras detectarse un repunte del tabaquismo entre los adolescentes.
En la era de la salud, ¿crees que tus amigos, por mucho que te quieran, te permitirían volver a fumar en espacios cerrados? No les molesta solo ahí. No esperes a que te lo digan. https://t.co/Ecx8w48FLr #NoContaminesTuImagen #DiaMundialSinTabaco #cáncerdepulmón #saludpulmonar pic.twitter.com/AKmpm9v0QS
— Cancer de Pulmón (@AEACaP) 31 de mayo de 2019