-
- La entidad europea ha publicado los resultados de la investigación ‘Conocimiento y toma de decisiones entre las personas afectadas por el cáncer de pulmón en España’
- LuCE apela a que los equipos médicos y sanitarios ofrezcan información completa, clara y entendible y fomenten la toma de decisiones compartida
La entidad europea Lung Cancer Europe, de la que AEACaP es miembro, ha hecho públicos los resultados de la investigación ‘Conocimiento y toma de decisiones entre las personas afectadas por el cáncer de pulmón en España’, un documento que ha evidenciado dificultades en el acceso a información por parte de las personas afectadas de cáncer de pulmón en España.
Con el objetivo de identificar las principales barreras y problemas que experimentan pacientes de cáncer de pulmón y familiares en Europa, Lung Cancer Europe (LuCE) realiza todos los años su encuesta multipaís y, posteriormente, se analizan los datos obtenidos y se trasladan a un informe anual.
En esta novena edición, que presenta los datos recolectados en 2024 y en la que participaron personas de 34 países europeos, se muestran los resultados extraídos de 2044 encuestas. De estas, 202 pertenecían a respuestas procedentes de España (9,9 % del total de participantes), país que ha contado con el apoyo de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Fundación Más Que Ideas.
Dentro de todos los desafíos presentes, en esta ocasión LuCE ha centrado su investigación en la importancia de la educación y la toma de decisiones compartida, bajo la consideración de la importancia de que la atención sanitaria se oriente hacia las necesidades de las personas.
En este sentido, el hecho de disponer de información adecuada y comprensible facilita que las personas afectadas puedan tomar decisiones formadas sobre sus opciones de tratamiento y constituye un paso para eliminar una de las barreras reveladas como la afirmación de un porcentaje elevado de personas de tener un conocimiento insuficiente de su propia enfermedad.
Así, obtener y comprender la información, conocer los efectos secundarios de los tratamientos, así como el equilibrio entre eficacia y seguridad, mejorar el acceso a este conocimiento a lo largo del proceso de la enfermedad y el deseo de una mayor aceptación de sus opiniones en el transcurso del diagnóstico y tratamiento son algunos de los puntos mejorables, según apuntan las encuestas realizadas.
Por ello y, siendo el principal obstáculo identificado para participar en las decisiones la dificultad para entender información compleja, LuCE apela a que los equipos médicos y sanitarios ofrezcan información completa, clara y entendible, siendo también necesario mejorar sus habilidades de comunicación para fomentar y apoyar la toma de decisiones compartida, de modo que las personas con cáncer de pulmón estén más formadas y capacitadas y puedan tener un papel más activo en el manejo de la enfermedad.
Algunos resultados del 9º Informe
Así, algunos de los resultados, que ya se pueden consultar en el informe, son:
- La mayoría de las personas participantes de España afirmó que la información sobre el cáncer de pulmón era muy importante, pero el 45 % no recibió toda la información que necesitaba.
- En torno a 4 de cada 10 participantes en España afirmaron no haber recibido información suficiente sobre el proceso diagnóstico.
- 1 de cada 4 participantes de España tuvo dificultades para comprender la información que recibieron y 1 de cada 3 no tenía un buen nivel de conocimiento sobre el cáncer de pulmón.
- Las dificultades para procesar y recordar la información fueron las principales barreras reportadas por las personas encuestadas en España.
- La mayoría de participantes en España consideran que sus opiniones deben ser consideradas en la toma de decisiones.
- La mitad de las personas encuestadas en España estaba satisfecha con su nivel de participación en la toma de decisiones, y únicamente un 64,4 % consideró que el plan de tratamiento se alineaba con las preferencias de la persona diagnosticada.