‘Aprendiendo a vivir mejor con el cáncer de pulmón’ es una iniciativa que impulsamos junto con la Fundación Más Que Ideas con el objetivo de acompañar y dar información a personas afectadas por un cáncer de pulmón (pacientes y familiares). En el mes de junio llevamos a cabo dos seminarios web sobre nutrición y sobre los avances en el tratamiento de la enfermedad y, ahora, en octubre, te invitamos a asistir a otros dos encuentros online sobre rehabilitación respiratoria y ejercicio y sobre bienestar emocional, que nuevamente serán impartidos por profesionales de referencia que colaboran de forma altruista con este proyecto.
JUEVES 1 DE OCTUBRE 1 de octubre (18.00h – 19.15h)
Gestión emocional del diagnóstico de cáncer de pulmón
Con este seminario se abordará la importancia de contar con herramientas y recursos que ayuden a afrontar el diagnóstico de cáncer de pulmón.
Este seminario será impartido por:
- Sara García. Psicooncóloga. Coordinadora del Centro. Fundación Kálida
JUEVES 8 DE OCTUBRE (18.00h – 19.15h)
Rehabilitación física y respiratoria para pacientes de cáncer de pulmón
Con este seminario conoceremos las recomendaciones y consejos en el ámbito de la rehabilitación que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer de pulmón.
Este seminario será impartido por:
- Gabriel Andrés. Graduado en Fisioterapia y Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Programa VEnCE (Vive Entrena, Cáncer, Enfrenta) de la Fundación Universidad Europea
- Lidia Brea. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesora de la Fundación Universidad Europea. Programa VEnCE (Vive Entrena, Cáncer, Enfrenta)
- Marisi Verdugo. Neumóloga. Hospital Infanta Sofía, de Madrid.
¿QUÉ ES UN SEMINARIO ONLINE Y CÓMO FUNCIONA?
Un seminario online, seminario web o webinario es como una conferencia presencial pero en línea. De este modo, cualquier persona con un ordenador y conexión a internet, puede acceder desde cualquier lugar a la información.
En la pantalla, la persona asistente podrá ver la presentación con la información y, a la vez, podrá escuchar la explicación de los/las ponentes.
Al final de la presentación, las personas asistentes podrán realizar preguntas, bien redactándolas en un espacio habilitado para ello, bien exponiéndolas oralmente si disponen de auriculares con micrófono.
Colaboran:


