Saltar al contenido

AEACaP presenta ‘A Pulmón’ en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón WCLC 2025 tras resultar seleccionado entre más de 5.000 proyectos

  • por
AEACaP presenta ‘A Pulmón’ en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón WCLC 2025 tras resultar seleccionado entre más de 5.000 proyectos
    • La iniciativa ha quedado englobada en la categoría ‘Cuidados al paciente’ del certamen científico mundial
    • El proyecto nació con la idea de atenuar y poder llegar a eliminar la estigmatización que viven quienes afrontan un cáncer de pulmón
    • Este año se está desarrollando la tercera edición de A Pulmón, que contempla en 2025 tres ascensiones montañosas y tres salidas de senderismo

AEACaP va a presentar ‘A Pulmón’ en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón IASLC- WCLC 2025 tras resultar seleccionado, dentro de la ‘Categoría de Cuidado al Paciente’, entre más de 5.000 proyectos. Este evento, que tendrá lugar entre el 6 y el 9 de septiembre en Barcelona, reúne a más de 7.000 personas entre especialistas clínicos, profesionales sanitarios, investigadores e investigadoras y pacientes de todo el mundo.

La comunicación de A Pulmón que, según Alberto Urtasun, coordinador del proyecto, “ha obtenido una valoración del Equipo Técnico WCLC 2025 muy favorable”, tendrá lugar el día 9 de septiembre, a partir de las 10.00 horas.

“La Conferencia Mundial es un foro donde se abordan la investigación de vanguardia, los últimos avances y se propicia el intercambio de ideas, experiencia y proyectos de los diferentes agentes implicados en el abordaje integral de esta patología, por ello es un motivo de orgullo que una iniciativa como A Pulmón haya resultado elegida para ser expuesta”, ha afirmado el presidente de AEACaP, Bernard Gaspar.

Para el doctor Santiago Viteri, coordinador médico del proyecto, «estar dentro de la World Conference on Lung Cancer de este año es un hecho que nos causa una ilusión infinita, pues se trata de un proyecto por y para el paciente, cuyo objetivo fundamental es dar una visibilidad positiva de la enfermedad».

«A Pulmón, fruto de una idea un tanto novedosa y transgresora respecto a otros proyectos que se venían haciendo –ha explicado Urtasun-, ha pretendido desde sus inicios unir información y formación para pacientes y especialistas médicos en un ámbito natural y distendido, y por supuesto que verlo en los mejores foros científicos es un motivo de gran satisfacción por el trabajo realizado».

Inicios de A Pulmón

La idea de A Pulmón tiene su origen en 2018 y 2019, años en los que un conjunto de profesionales de diferentes ámbitos puso las bases de este proyecto con la idea de atenuar y poder llegar a eliminar la estigmatización que viven quienes afrontan un cáncer de pulmón. Se trataba de mostrar que, gracias a los avances en el diagnóstico, abordaje e investigación se podía dibujar una imagen de la enfermedad más amable.

Así, y aunque el diagnóstico de cáncer de pulmón lleva implícitas ciertas limitaciones, desde sus inicios A Pulmón apostó por la organización de actividades de ejercicio físico dirigidas a pacientes. Concretamente, se les ha invitado a participar en la ascensión a cumbres montañosas o salidas para hacer senderismo.

La primera edición de A Pulmón vio la luz en 2023, en el que se produjo la ascensión del Penyagolosa en la Comunitat Valenciana, Peña Trevinca-Cumbre de las Yeguas en Galicia, la Pica d’Estats en Cataluña, la Mesa de los Reyes en Navarra, el Peñalara en Madrid y el Mulhacén en Andalucía.

En el año 2024, los pasos de A Pulmón se dirigieron a otras cinco cimas, concretamente a Aitzgorri en País Vasco, al Pico Almanzor en Castilla y León, a los Picos de Europa en Asturias-Cantabria, a Peña Vieja en Cantabria y al Pico San Lorenzo en La Rioja.

Finalmente, este año se han previsto 6 actividades, 3 subidas a cumbres en Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha y 3 salidas de senderismo en Madrid, Barcelona y Valencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *