- La cumbre canaria es la cima más alta de España con una altitud de 3.717 metros
- La expedición ha contado con la participación de las doctoras Anna Estival, Ana Cardeña, seis personas afectadas por la enfermedad y un equipo de guías expertos en alta montaña
El proyecto A Pulmón, iniciativa impulsada por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), ha coronado este miércoles el Pico del Teide (3.1717 metros), la cumbre más alta de España, con el objetivo de visibilizar el cáncer de pulmón a través del deporte de montaña.
La expedición ha contado con la participación de Anna Estival, médica oncóloga del Hospital Universitario Insular Gran Canaria (CHUIMI); Ana Cardeña, especialista en oncología médica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC); Alberto Urtasun, coordinador del proyecto A Pulmón, seis personas afectadas por la enfermedad y un equipo de guías expertos en montaña. De esta manera, el equipo de pacientes y profesionales en oncología pulmonar han buscado inspirar a otras personas para mostrar una cara diferente del cáncer de pulmón, que esté ligada a la esperanza, las ganas de vivir, la importancia del deporte y la fuerza del trabajo en equipo.
Las personas afectadas de cáncer de pulmón que han participado en esta sesión de A Pulmón Canarias, que ha contado con la colaboración con la Fundación Canaria de Cáncer de Pulmón (FCCP), han coincidido en describirla como “una experiencia increíble y plenamente satisfactoria”, subrayando, a su vez, que esta subida ha sido “un reto único e inolvidable”.
Según la guía de montaña Virginia Iglesias, “este proyecto ha llegado a ser, después del Teide, una montaña en sí misma” mientras que Patricia Viscarret, compañera de profesión, ha alabado a la expedición al indicar que se ha hecho “el mejor trabajo posible en equipo”.
El proyecto A Pulmón ya trabaja en la próxima ascensión en la Península Ibérica, que se desarrollará entre el próximo 31 de octubre y 2 de noviembre en el Pico del Calvitero (2.399 metros) en Extremadura.