-
- El objetivo de las caminatas es mantener un espacio donde personas afectadas por la enfermedad puedan seguir compartiendo deporte
- Más de cien personas, entre pacientes y profesionales de Oncología, han participado en las ascensiones de las ediciones anteriores
El proyecto A Pulmón, iniciativa impulsada por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), arranca este mes de abril su tercera edición con el objetivo de iniciar en el deporte de montaña a pacientes de cáncer de pulmón. En esta ocasión, la principal novedad son las rutas de senderismo, unos encuentros que incluyen recorridos más accesibles, donde compartir el tiempo de ocio y el medio natural y potenciar la actividad física en grupo entre pacientes de cáncer de pulmón.
Estas nuevas actividades, en las que podrán participar un máximo de 14 personas prioritariamente afectadas de cáncer de pulmón junto a un acompañante, están destinadas a pacientes “con buena valoración funcional que quieran iniciarse en las caminatas al aire libre con supervisión y seguridad”, ha establecido Alberto Urtasun, coordinador del proyecto A Pulmón.
Así, el nuevo programa de senderismo se desarrollará el primer fin de semana del mes –4 y 5 de abril- en Madrid, donde las personas asistentes realizarán una ruta circular por la Sierra de Guadarrama y para poder participar es necesario inscribirse en https://afectadoscancerdepulmon.com/proyecto-a-pulmon-senderismo-madrid/-.
La segunda jornada del nuevo formato de senderismo tendrá lugar el 26 y 27 de abril en Barcelona, con la visita al parque de Collserola y el Macizo de Montserrat. Las rutas pondrán punto y final en Valencia, el 15 y 16 de noviembre, donde las personas afectadas podrán recorrer la Cova del Águila y el Parque Natural de Sierra Calderona.
“Con esta nueva modalidad de A Pulmón pretendemos crear un espacio a través de unas jornadas de convivencia, en las que resolver dudas relacionadas con la actividad de montaña. En definitiva, se trata de crear un contexto para compartir el deporte que quede alejado de centros sanitarios y favorezca el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas afectadas”, ha indicado el presidente de AEACaP, Bernard Gaspar.
Próximas subidas
A lo largo de 2025, el proyecto A Pulmón coronará tres nuevas cumbres de la península ibérica, alguna de ellas de más de 3.500 metros como el Pico del Teide (3.717 metros) en las Islas Canarias, con equipo de deportistas-pacientes de cada comunidad autónoma y un equipo médico.
Las concentraciones, diseñadas en la mejor época de ascensión a cada cumbre, tienen una duración de tres días, que van de viernes a domingo. Durante las ascensiones, la expedición tratará diversos temas relacionados con la enfermedad, como pueden ser los ensayos clínicos, la sexualidad, los biomarcadores o la relación de la industria farmacéutica con pacientes.
Calendario de rutas y ascensos 2025
- 4 y 5 de abril. Ruta de senderismo – Madrid
- 26 y 27 de abril. Ruta de senderismo – Barcelona
- Del 9 al 13 de junio. Pico del Teide (3.717 metros) – Islas Canarias
- Del 31 de octubre al 2 de noviembre. Pico del Calvitero (2.399 metros) – Extremadura
- 15 y 16 de noviembre. Ruta de senderismo – Valencia
- Del 28 al 30 de noviembre. Pico Lobo (2.274 metros) – Castilla La Mancha
Ascensiones en ediciones anteriores
A Pulmón, proyecto que tiene como finalidad mostrar otra cara de la enfermedad y fomentar el deporte de montaña, se ha posicionado como una de las iniciativas más importantes en la visibilidad y resiliencia del cáncer de pulmón. Más de cien personas, entre pacientes y profesionales de Oncología, han participado en las ascensiones de ediciones anteriores, lo que demuestra “la gran acogida y el gran éxito de participación de este proyecto”, ha señalado Gaspar.
- Peñagolosa (1.813 metros) – Comunitat Valenciana
- Peña Trevinca (2.186 metros) – Galicia
- Pica d’Estats (3.144 metros) – Cataluña
- Mesa de los Tres Reyes (2.434 metros) – Navarra
- Peñalara (2.425 metros) – Madrid
- Mulhacén (3.482 metros) – Andalucía
- Torre Cerredo (2.652 metros) – Asturias
- Peña Vieja (2.617 metros) – Cantabria
- Aizkorri (1.528 metros) – País Vasco
- Pico San Lorenzo (2.271 metros) – La Rioja
- Pico Almanzor (2.592 metros) – Castilla y León