Saltar al contenido

DIPCAN – Juntos construimos la medicina del futuro

El Estudio Dipcan es un proyecto innovador en el campo de la medicina personalizada, enfocado en pacientes con cáncer metastásico.

  1. Objetivo y Enfoque del Estudio: Dipcan tiene como objetivo la integración de datos clínicos, genómicos, anatomopatológicos y radiómicos de 2000 pacientes con tumores metastásicos no hematológicos. Se basa en la digitalización y manejo de la medicina personalizada en el cáncer, intentando identificar a pacientes susceptibles a responder mejor a diferentes tratamientos de manera personalizada.
  2. Desarrollo de un Algoritmo: Uno de los objetivos principales es desarrollar un algoritmo basado en métodos de inteligencia artificial. Este enfoque interdisciplinario y coordinado busca mejorar las estrategias de salud para prevenir, diagnosticar y tratar los tumores más prevalentes de manera más eficiente en términos de coste.
  3. Transformación Digital en Salud: El estudio enfatiza la importancia de la transformación digital en el sector salud, particularmente en oncología. Se busca mejorar la recopilación y análisis de datos de pacientes, alejándose de métodos subjetivos hacia sistemas más sistemáticos y ágiles.
  4. Participación y Beneficios para Pacientes: Los pacientes participantes en el estudio tendrán acceso a pruebas diagnósticas específicas y recibirán los resultados de forma gratuita. Estas pruebas y la integración de datos podrían proporcionar una comprensión multidimensional del cáncer y avanzar en el tratamiento del cáncer metastásico.
  5. Colaboración y Financiación: El estudio es coordinado por Eurofins Megalab y cuenta con la participación de varias entidades líderes en España, incluyendo la Fundación MD Anderson International España. Además, cuenta con financiación de la Unión Europea.
  6. Profesionales Involucrados: Incluye a expertos como Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica en MD Anderson Cancer Center Madrid y otros especialistas de Eurofins Megalab y Quibim, quienes aportan su experiencia en áreas como genética, anatomía patológica y desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial.

Para obtener más información detallada, puedes visitar el sitio web de Dipcan.

También puedes descargar el tríptico informativo a través del siguiente enlace.