El consumo de tabaco, que en términos médicos conocemos como tabaquismo, es la primera causa de mortalidad en los países desarrollados. Se trata de una adicción causante de múltiples enfermedades cardiovasculares, pulmonares y tumorales, siendo el factor de riesgo principalLeer más
Un equipo del Instituto de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido capitaneado por la inmunóloga Gillian Griffiths ha grabado una batalla espectacular y nunca vista hasta la fecha. Y es que los contendientes sólo puedenLeer más
Ayer, 12 de mayo se celebraba el Día Internacional de las Enfermeras. Y hoy, 13 de mayo se celebra el Día Nacional del Niño Hospitalizado. Desde AEACaP queremos unirnos a estas dos celebraciones con un deseo y agradecimiento. El agradecimiento está dirigidoLeer más
El sexto punto del Manifiesto contra el Cáncer de Pulmón de AEACaP demanda mayor coordinación entre todos los centros médicos y los profesionales que tratan a los enfermos de cáncer. En concreto dice lo siguiente: Hacia la EXCELENCIA en laLeer más
La medicina de precisión se ha convertido en uno de los campos de investigación más prometedores del la última década. Gracias al estudio genómico de los pacientes, es posible ofrecer un tratamiento personalizado más eficaz y con menor númeroLeer más
La inactividad física es la principal responsable de más del 20% de los cánceres, en especial el de mama y el de colon. Numerosos estudios han demostrado como, independientemente de la edad a la que se comience, realizar ejercicio físico deLeer más
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la MSD han lanzado el proyecto Cuidar en Oncología, un programa integral de apoyo para pacientes y familiares. El objetivo es ofrecerles las herramientas necesarias para entender los diferentes tipos de tratamientos y reducirLeer más
El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha comenzado a utilizar una novedosa técnica de resección pulmonar llamada videotoracoscopia. A diferencia de los procedimientos quirúrgicos anteriores, únicamente se necesitan dos o tres pequeñas incisiones para extraer el lóbulo pulmonar, loLeer más
La inmunoterapia de Roche se alza por segundo año consecutivo con la calificación de Terapia Innovadora concedida por la Agencia de control de Alimentos y Medicamentos (FDA) estadounidense. Este año, lo hace gracias a su tratamiento para el cáncerLeer más
05/03/2015
“Mitos y realidades en Oncología”
El libro Mitos y Realidades en Oncología es una obra colaborativa que pretende desmontar falsos mitos que han surgido en torno a esta enfermedad. El libro, avalado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de PsicooncologíaLeer más